Biografía de Ricardo Licata.


Riccardo Licata pittore

Riccardo Licata fue un renombrado pintor y mosaista italiano. Nacido en Turín en 1929, Riccardo Licata pasa parte de su juventud en París y posteriormente se traslada a Roma en 1935, donde vive hasta 1945. En 1946, después del final de la Segunda Guerra Mundial, se traslada con su madre a Venecia, ciudad que se convertiría en fundamental en su vida y en su carrera artística. Desde sus primeros años en Venecia, Riccardo Licata demuestra un gran talento artístico.
En 1947, animado por Giuseppe Mazzariol, uno de los críticos de arte venecianos más importantes de la época, se inscribe en el Liceo Artístico de Venecia, donde estudia bajo la guía de Luciano Gasperi y Mario De Luigi. Durante este período, tiene la oportunidad de entrar en contacto con el arquitecto Antonio Salvatori, quien lo introduce a la cultura artística de la Bauhaus, y con el pintor Romualdo Scarpa, quien lo inicia en el arte del mosaico, una disciplina que tendría una influencia determinante en su futura producción artística.
En los años siguientes, Riccardo Licata se sumerge en la escena artística veneciana, participando activamente en el debate sobre la renovación del arte italiano en la posguerra. Visita la Bienal de Venecia de 1948, donde tiene la oportunidad de admirar la colección de Peggy Guggenheim y de conocer a los artistas del Fronte Nuovo delle Arti, como Santomaso, Birolli, Pizzinato, Vedova, Guttuso, Turcato y Viani, que estaban revolucionando el arte italiano.
En 1950, se inscribe en la Academia de Bellas Artes de Venecia, donde sigue los cursos de pintura impartidos por Bruno Saetti. Comienza a exponer sus obras y participa en la Bienal de Venecia de 1952 con un gran mosaico. Al año siguiente, expone en la Trienal de Milán, confirmando su talento y su creciente notoriedad.
Su carrera artística se desarrolla entre Venecia y París.
En 1956, Riccardo Licata se traslada a París como asistente de Gino Severini en la cátedra de mosaico. En esta ciudad, entra en contacto con artistas y críticos de arte de fama internacional, como Matta, Brauner, Huntertwasser, Lebel, Jouffroy, Tancredi y Mondino. Su obra experimenta una notable evolución, y Riccardo Licata comienza a desarrollar su lenguaje artístico caracterizado por un alfabeto de símbolos y trazos gráficos, que define como letras imaginarias inspirándose en el lenguaje musical.
Además de la pintura y el mosaico, Riccardo Licata también se dedica a la gráfica, realizando grabados de gran valor artístico. A lo largo de su carrera, participa en numerosas exposiciones individuales y colectivas en importantes ciudades italianas e internacionales, como París, Londres, São Paulo, Estocolmo y Nueva York. Sus obras están presentes en prestigiosas colecciones y museos de todo el mundo, entre ellos el Museo de Arte Moderno de Venecia, Milán, Roma, Viena y Nueva York.
Riccardo Licata no se limita a la producción artística, sino que también se dedica a la escenografía teatral y al ballet, realizando las escenas y los trajes para obras como "Medea" de Eurípides y el ballet "Ichspaltung" de Giuseppe Marotta.
Riccardo Licata es considerado uno de los artistas italianos más importantes del siglo XX. Su investigación artística atravesó diversas fases y supo conjugar la abstracción con una profunda búsqueda de ritmos espaciales y signadamente marcados. Su escritura gráfico-pictórica, inspirada en la música, confirió una identidad única a sus obras, que se distinguen por el uso hábil de los símbolos y los trazos gráficos. Su muerte en 2014 representa una pérdida significativa para el panorama artístico italiano e internacional, pero su legado artístico continuará influyendo e inspirando a las generaciones futuras.