Biografía de Renato Guttuso.


Renato Guttuso pittore

Renato Guttuso fue un conocido pintor italiano, nacido el 26 de diciembre de 1911 en Bagheria y fallecido el 18 de enero de 1987 en Roma. Desde joven mostró una gran predisposición para la pintura, influenciado por su padre, Gioacchino, agrimensor y acuarelista aficionado, así como por la frecuentación del estudio del pintor Domenico Quattrociocchi y del taller del pintor de carros Emilio Murdolo. Desde la edad de trece años comenzó a firmar y fechar sus cuadros, realizando principalmente copias de obras de pintores sicilianos del siglo XIX y franceses como Millet, pero también cuadros originales, entre ellos retratos.
Durante la adolescencia, Renato Guttuso frecuenta el estudio del pintor futurista Pippo Rizzo y los ambientes artísticos palermitanos. En 1928, con solo diecisiete años, participa en su primera exposición colectiva en Palermo. Su arte está ligado al expresionismo y se caracteriza por un fuerte compromiso social, que lo lleva posteriormente a la experiencia política como senador del Partido Comunista Italiano durante dos legislaturas, durante la secretaría de Enrico Berlinguer.
A lo largo de su carrera, el pintor explora diferentes corrientes figurativas europeas, entre las que se incluyen el expresionismo, el realismo social y el neorrealismo. Los motivos sicilianos, como los limoneros y los olivos sarracenos, se vuelven cada vez más presentes en sus obras.
En 1935 se traslada a Milán para el servicio militar y allí entra en contacto con artistas destacados como Giacomo Manzù, Renato Birolli, Lucio Fontana y Antonio Banfi. Sin embargo, es en Roma donde Renato Guttuso encuentra su dimensión artística y política más significativa. En 1937 se traslada definitivamente a la capital y se convierte en parte del ambiente artístico romano antinovecentista, entablando amistad con importantes figuras como Mario Mafai, Antonietta Raphaël, Marino Mazzacurati y Corrado Cagli.
Es en este período cuando se forma el movimiento artístico Corrente, al cual se adhiere. En los años siguientes, Renato Guttuso continúa pintando y exponiendo sus obras en diversas muestras nacionales e internacionales. En 1940 pinta La Crocifissione, un cuadro que le da gran fama, pero también suscita polémicas debido a su contenido político.
Durante la Segunda Guerra Mundial, continúa trabajando, pintando naturalezas muertas, paisajes y realizando una serie de dibujos titulados Masacres, que denunciaban las represiones nazis. En los años 50, Renato Guttuso profundiza en los temas sociales en su pintura, retratando campesinos, obreros y manifestaciones por la ocupación de tierras baldías. En 1956 pinta Carretti a Bagheria y La Spiaggia, obras que representan la máxima expresión de su realismo social.
Renato Guttuso también participa en diversas exposiciones nacionales e internacionales, recibiendo reconocimientos y premios por su producción artística. Además de su carrera artística, se compromete activamente en la vida política como miembro del Partido Comunista Italiano. Es elegido al Senado de la República en 1976 y confirmado en las elecciones siguientes en 1979. Durante su vida, dona numerosas obras a su ciudad natal, Bagheria, que se conservan en el museo de Villa Cattolica.
Renato Guttuso es considerado uno de los pintores italianos más importantes del siglo XX. Su arte, caracterizado por un estilo expresionista y un fuerte compromiso social, ha dejado una huella duradera en el panorama artístico italiano e internacional. Sus obras están expuestas en numerosos museos y colecciones privadas en todo el mundo, testimoniando su grandeza artística y su contribución a la historia del arte.