Biografía de Domenico Cantatore.

Domenico Cantatore, nacido el 16 de marzo de 1906 en Ruvo di Puglia, fue un renombrado pintor, ilustrador y escritor italiano. Último de ocho hermanos, Cantatore vivió una infancia marcada por la pobreza y el hambre. Sin embargo, a los 18 años, gracias a Benedetto Nardi, emprendió la carrera de decorador de habitaciones, acercándose así a su verdadera pasión: el arte.
En 1922, se traslada primero a Roma, donde se reúne con su hermano Giuseppe Cantatore, también pintor, y luego a Milán en 1925. Aquí comienza a pintar, formando parte del grupo de artistas vinculados al movimiento Corrente. En 1930 realiza su primera exposición individual en la Galleria d'arte moderna de Milán. En Milán establece importantes amistades con artistas como Carlo Carrà, Alfonso Gatto, Leonardo Sinisgalli y el Premio Nobel Salvatore Quasimodo, además de Raffaele Carrieri, su íntimo amigo pugliese.
En 1932, gracias a la ayuda de un amigo, Domenico Cantatore se traslada a París, donde profundiza en el conocimiento de los impresionistas, la pintura de Pablo Picasso, Amedeo Modigliani y Henri Matisse, y el movimiento de los fauves. Durante su estancia en París, también conoce a los artistas italianos Carlo Levi y Filippo de Pisis. Regresa a Milán en 1934, exponiendo los dibujos del período parisino en la Galleria del Milione.
Reconocido a nivel europeo, en 1940 Domenico Cantatore obtiene la cátedra de Figura en la Accademia di belle arti di Brera, sucediendo a Aldo Carpi. Aquí enseña hasta 1976, cuando ofrece la cátedra a su alumno Natale Addamiano. En 1948, conoce a Giorgio Morandi, de quien aprende el realismo.
Participa en numerosos eventos artísticos de prestigio, entre los que se incluyen el Premio Bergamo, la Bienal de Venecia y la Cuatrienal de Roma. En 1956, Domenico Cantatore viaja a España, donde redescubre los colores cálidos y luminosos del sur. Este viaje marca un cambio en su estilo artístico: hasta los años 80, se centra en paisajes y figuras humanas, con especial atención al sur de Italia. Pinta atardeceres, paisajes colinares, los "nudosos" hombres del sur, los ritos de la Semana Santa ruvese, y las mujeres, a veces en trajes tradicionales del sur o representadas como "odalisca".
Además de la pintura, también se dedica a la escritura, publicando sus memorias juveniles y relatos como Il pittore di stanze (1944) y Ritorno al paese (1966). En 1965, en Ruvo di Puglia, se organiza una gran manifestación en su honor, a la que también asiste Quasimodo. Con motivo de la ocasión, Domenico Cantatore recibe una medalla de oro.
En los últimos treinta años de su vida, Domenico Cantatore colabora con otros artistas, como Bianchi, compartiendo técnicas y temas que hacen su arte popular y reconocible. Frecuenta las Marcas y Montefiore dell'Aso, lugares que inspiran muchos de sus paisajes. Como muestra de gratitud, dona al Municipio una colección de obras gráficas, hoy custodiadas en el "Polo museale di San Francesco".
Domenico Cantatore muere el 22 de mayo de 1998, a los 92 años, mientras visita los lugares de su juventud en París. Deja un legado artístico de gran valor, caracterizado por obras de gráfica de autor, como aguafuertes, aguatintas, puntas secas, litografías y serigrafías, que continúan siendo admiradas y estudiadas.