Francisco Corzas pintor

FRANCISCO CORZAS


Francisco Corzas Chávez fue un pintor e grabador mexicano entre los principales exponentes de la Generación de Rottura. Nace en Ciudad de México el 4 de octubre de 1936 en una familia muy pobre. De 1951 a 1955 asiste a la Escuela Nacional de Pintura, Escultura e Incisión La Esmeralda de Ciudad de México. En 1957 Francisco Corzas viaja a Italia para estudiar, acompañado de Humberto Kubli, compañero de estudios de La Esmeralda que poco tiempo después regresará a México. Corzas, en cambio, permanece en Roma en el antiguo barrio de Trastevere.

En este periodo estudia la técnica del fresco en la Academia San Giacomo y viaja por Europa visitando numerosos museos para estudiar el arte clásico europeo. En 1958 Francisco Corzas conoce a Bianca Dall'Occa Osti, con quien se casa en 1959 en Ciudad de México.
En los años 60 regresa a México donde forma parte de la Generación de Rottura que incluía artistas como Lilia Carrillo, Vicente Rojo, Fernando Garcia Ponce, Manuel Felguerez, Jose Luis Cuevas, Rafael Coronel y Alberto Gironella.
En 1965 gana el primer premio en el Salón 65, en el Instituto Nacional de Bellas Artes, en Ciudad de México. También en Ciudad de México, en 1972 presenta una gran retrospectiva con obras realizadas desde 1962 hasta 1972, en el Palacio de Bellas Artes.
En 1973 regresa nuevamente a Europa y realiza dos óleos para el Vaticano. Ese mismo año en Milán realiza la serie Umbrío por la pena en la imprenta de Giorgio Upiglio. En 1974 vive en París, donde realiza varias litografías en la imprenta Ramsen. En 1976, ya de regreso en México, recibe una beca de la Fundacion Cultural Televisa para realizar las varias obras que componen Agonías y otras ofrendas, que expone en el Museo de Arte Moderno de Ciudad de México.
Uno de los temas predilectos de Francisco Corzas era el desnudo femenino, cuyos arquetipos están ligados a la concepción finisecular de la femme fatale o de la mujer devoradora de hombres capaz de poseer el alma del artista.
Francisco Corzas muere en Ciudad de México el 15 de septiembre de 1983.

Leer más
1 artículo