Vanessa Beecroft biografía

Vanessa Beecroft


Vanessa Beecroft pintora

Vanessa Beecroft es una artista italiana entre las máximas exponentes en la expresión artística de los tableau vivant. Nacida en Génova en 1969, proviene de una familia cosmopolita, compuesta por madre italiana y padre inglés.
Vanessa Beecroft pasa la mayor parte de su infancia en un pequeño pueblo del lago de Garda, Malcesine, mostrando desde temprano sus inclinaciones artísticas. De regreso en Génova, después de asistir al liceo artístico, se gradúa en Pintura en la Academia Ligustica de Bellas Artes destacándose por la marcada originalidad al abordar diferentes disciplinas con un enfoque moderno.
Después de asistir a los cursos de espectáculo de "La Chiave", conocida asociación de Campopisano, Vanessa Beecroft elige estudiar en la Facultad de Arquitectura para luego trasladarse a la Academia de Bellas Artes de Brera en Milán, donde se gradúa en Escenografía en 1993. A partir de ese momento comienza para Vanessa Beecroft el ascenso de su trayectoria artística.

Su credo se basa en el valor de la performance, que debe ser disfrutada por un amplio público y percibida según la propia interioridad. No se dan grandes explicaciones a las obras de Vanessa Beecroft, ya que el arte según su concepción debe estar libre de condicionamientos y permitir al individuo interrogarse a nivel íntimo y personal sobre el significado de lo que está viendo, adaptándolo al sentir único e irrepetible de su propio ánimo. Las representaciones son por tanto admiradas y a menudo exaltadas por la crítica, precisamente por el valor disruptivo que la mujer ha logrado dar a una expresión artística como la de los tableau vivant, que incluso se remontan a la época de Caravaggio.
Un adelanto de lo que sería su futuro ocurrió cuando aún asistía al instituto milanés, que durante el primer Salón decidió proponer una de sus realizaciones en la Galería Luciano Inga Pin, que tuvo un notable éxito entre los presentes, estudiantes pero también maestros y profesores impresionados por tanta audacia.
Las obras de Vanessa Beecroft pueden clasificarse como verdaderas performances, que incluyen la presencia de mujeres desnudas o semidesnudas dentro de una escena hábilmente orquestada. Componentes fundamentales son la luz y el color, que subrayan una composición armónica capaz de sugerir un mensaje oculto que el público debe captar y hacer suyo.
Estas exhibiciones suelen ir acompañadas de un componente musical, precisamente para subrayar la línea dramática y sutil que las distingue respecto a un clásico tableau vivant del pasado.
Los personajes se mueven de manera decididamente coreográfica, siguiendo al pie de la letra las indicaciones de la artista, maniáticamente atenta a cada acción que se realiza durante la performance.
El público queda a menudo encantado al observar estas figuras que giran en el espacio de manera ligera, dando un efecto de elegancia y refinamiento y guiñando el ojo al mundo de la moda y la belleza exterior, la cual siempre nace de una delicadeza interior que es importante transmitir.
Los temas más utilizados por Beecroft son la mirada, la sensualidad y el deseo, que puede transmitirse incluso sin la ayuda de la palabra sino modulando sabiamente el avance del cuerpo dentro del espacio, en una especie de danza refinada que solo el alma más gentil y elevada es capaz de percibir en su alcance revolucionario.
Muchas de sus obras principales no tienen título, pero se refieren al lugar en el que fueron realizadas, configurándose como una especie de pequeño espectáculo teatral en el que la artista pone en juego todos sus conocimientos y habilidades adquiridas a lo largo de sus estudios de escenografía.
Numerosos son los lugares donde ha sido posible observar algunas de sus performances en movimiento, como el Guggenheim de Nueva York o el Whitney Museum of American Art y la Kunsthalle de Viena. Sin embargo, algunas instalaciones tienen una naturaleza permanente y actualmente son visibles en polos museísticos de alto nivel, sobre todo en nuestro país. Es el caso del ARCOS - Museo de Arte Contemporáneo del Sannio, ubicado en Benevento y amado por los aficionados del sector por las obras expuestas, la Galería de Arte Moderno Palazzo Forti de Verona, la Galería Nacional de Arte Moderno de Roma, que proyecta un video titulado Vanessa Beecroft 48, una serie de reflexiones sobre las relaciones entre arte y globalización de gran interés para los fans de la artista y capaz de delinear su vida y filosofía, el MACK - Museo Arte Contemporánea de Crotone, conocido por su espíritu progresista, el MAMbo - Museo de Arte Moderno de Bolonia, que expone una foto y una diapositiva y finalmente el MAXXI - Museo nacional de las artes del siglo XXI de Roma, sede de numerosas iniciativas culturales y caracterizado por una interesante sección dedicada a las artes figurativas de los mayores artistas mundiales.

Leer más