Salvador Dalì biografía
SALVADOR DALÍ PINTOR

Salvador Dalí fue un pintor y escultor español. Nació en Figueres en 1904 en una familia burguesa acomodada.
En 1919, durante unas vacaciones en Cadaqués con la familia de Ramon Pichot, un artista local, se acercó a la pintura moderna. Al año siguiente, el padre de Dalí organizó en la residencia familiar una exposición de sus dibujos a carboncillo.
En 1922 Salvador Dalí se trasladó a Madrid donde se inscribió en la Academia de San Fernando. En este período residió en la Residencia de Estudiantes donde se destacó por su actitud excéntrica y extravagante y por sus primeras pinturas que reflejan la influencia cubista.
Durante su estancia en la Residencia entabló fuertes lazos de amistad con Pepín Bello, Luis Buñuel y Federico García Lorca y se acercó al Dadaísmo que lo influenciaría toda su vida.
En 1926, poco antes de presentar los exámenes finales, Salvador Dalí fue expulsado de la Academia por haber afirmado que nadie en la institución era lo suficientemente competente para examinar a alguien como él. Ese mismo año realizó su primer viaje a París donde conoció a Pablo Picasso, hacia quien sentía una admiración inmensa.
En 1929 el artista colaboró en la escritura del guion para el cortometraje Un chien andalou del director surrealista Luis Buñuel. Ese mismo año conoció a su futura musa y esposa Gala, entonces esposa del poeta surrealista Paul Eluard. También en 1929 se adhirió al Surrealismo y se unió al grupo de los surrealistas de Montparnasse.
En 1931 Salvador Dalí pintó una de sus obras más famosas, La persistencia de la memoria, la imagen surrealista simbólica de los relojes blandos y a punto de licuarse; los relojes que se derriten representan la memoria, que al envejecer pierde fuerza y resistencia.
En 1934 el pintor hizo su entrada en el mercado del arte estadounidense presentado por el marchante de arte Julian Levy. Su exposición en Nueva York, que incluía La persistencia de la memoria, causó inmediatamente sensación e interés.
En 1936 participó en la Exposición internacional surrealista de Londres. Llegó a su conferencia de presentación, titulada Fantômes paranoïaques authentiques, vestido con traje y casco de buzo y sosteniendo un taco de billar y con dos galgos rusos con correa.
En este período el principal mecenas de Salvador Dalí fue el acaudalado Edward James, que lo apoyó financieramente durante dos años y a quien el artista retrató en su pintura Cisnes que reflejan elefantes. Los dos se hicieron buenos amigos y de su colaboración surgieron las obras más icónicas del artista, el Teléfono langosta y el Sofá en forma de labios de Mae West.
En 1939 André Breton, quien comenzaba a criticar duramente, junto con otros surrealistas de la época, la labor del célebre artista, acuñó para el pintor español el despectivo apodo de Avida Dollars, anagrama de Salvador Dalí que puede traducirse como ávido de dólares. Se trata de una forma de ridiculizar la creciente comercialización de las obras de Dalí y la percepción de que el propio Dalí intentó engrandecer su figura gracias a la fama y al dinero. Algunos surrealistas desde entonces hablan de Dalí solo en pasado remoto, como si estuviera muerto.
En Europa estalló la Segunda Guerra Mundial y los esposos Dalí se trasladaron a Estados Unidos, donde vivieron durante ocho años.
Al terminar la guerra, en 1951 Salvador Dalí volvió a vivir en su amada Cataluña. La elección de vivir en España, mientras aún estaba gobernada por Franco, le atrajo duras críticas de los progresistas y de varios otros artistas.
En 1960 Salvador Dalí comenzó a trabajar en el Teatro-Museo Dalí en su ciudad natal de Figueres.
Murió en 1989 a los 84 años por un ataque al corazón y fue enterrado dentro de su Teatro-Museo de Figueres.