Mirella Bentivoglio biografía
Mirella Bentivoglio

Mirella Bentivoglio fue una artista, escultora, poeta, crítica, performer y curadora italiana así como fundadora de la investigación verbovisual en Italia y en el mundo. Nace en Klagenfurt (Austria) en 1922 de padres italianos, el padre Bertarelli era científico en la Universidad de Pavía. Pasa su infancia en Milán, mientras realiza sus estudios en la Suiza de habla alemana y en el Reino Unido en la Universidad de Sheffield y Cambridge hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial, recibiendo así no solo una educación multilingüe, sino también una formación de alcance internacional que luego expresó perfectamente también en sus obras.
El resto de su vida lo pasa viviendo y trabajando en Roma, pero viajando a menudo por pasión y por trabajo. Se convierte en un verdadero icono de la feminidad artística de su tiempo, admirada y solicitada en todo el mundo, y donde no la buscaban directamente, ella llegaba con un torbellino de ideas.
En 1949 se casa con el profesor experto en derecho y escritor Ludovico Matteo Bentivoglio, cuyo apellido decide voluntariamente asumir y mantener. Juntos tienen tres hijas, pero la artista queda viuda en 1980.
La idea innovadora de unir las imágenes con las palabras ha sido una búsqueda continua, retomada y revolucionada por el Futurismo italiano, que ya había usado y osado unir palabra e imagen, pero que rechazaba todo lo femenino. Pero los años del Futurismo han pasado, y Mirella Bentivoglio une un toque femenino (pero no necesariamente feminista) a sus obras, uniéndose magistralmente a las neoavanguardias artísticas mundiales de la segunda mitad del siglo XX, llegando incluso a ser protagonista de ellas. Comparte los ideales del feminismo de los años sesenta y setenta, pero su activismo nunca sale demasiado de los contornos de sus libros y de sus obras escritas y visuales.
Colabora con varias y numerosas artistas nacionales e internacionales, siempre con experimentaciones extremadamente exitosas.
Su arte, desde sus inicios y según sus propias palabras, quiere unir palabras y letras dando vida a la llamada Poesía Concreta o Poesía Visual, conjugando y asociando más libremente o según ciertos esquemas palabras e imágenes, letras y visiones. La presencia femenina es tan preponderante que hasta hoy se ha convertido en un verdadero punto de referencia para el arte de género.
Inicialmente Mirella Bentivoglio se dedica a los poemas, sus primeras colecciones como Jardín y otras que son publicadas por Scheiwiller. Después de acercarse a la crítica de arte, en 1968 obtiene la habilitación para la enseñanza de Estética e Historia del arte en las Academias italianas.
A partir de los años 60 se mueve hacia una forma personal de poesía-objeto, mientras que desde los años 70 en adelante expande gradualmente sus performances hasta la poesía de acción y la poesía ambiental.
Su investigación verbo-visual consiste en la realización de verdaderas intervenciones artísticas de tipo lingüístico sobre objetos de varios tipos. Un ejemplo es la obra "Más allá de ir", una frase simple, un breve poema sobre un pequeño cuadrado de mármol realizado en 1995. Las Litolattine están hechas completamente de metal en 1998.
El ingenio de Mirella Bentivoglio también pasa por el lienzo y la escultura. Cómo olvidar El Huevo de Gubbio, el Árbol Invertido y el Libro-campo.
Entre los poemas que hay que recordar absolutamente Gabbia, El corazón de la consumidora obediente y Te amo. El concepto-objeto-palabra "huevo" en particular es exhibido y usado por Mirella Bentivoglio como arquetipo, podríamos decir, de la creación de todo y símbolo del origen. No es casualidad que tengamos muchas obras a tema, además de la ya celebérrima citada, como Operación Orfeo (El huevo en la cueva), De huevo a cero, Hyper Ovum, La semilla de o.
En definitiva podemos decir que su juego es con el lenguaje y los objetos y con la fragmentación y el desplazamiento de ambos. Una fragmentación de las mismas reglas del arte.