Biografía de Mario Avati
Mario Avati

Mario Avati fue un pintor y grabador italiano de la segunda mitad del siglo XX y uno de los máximos exponentes de la técnica de la manera negra después de Yozo Hamaguchi. De origen italiano, Mario Avati nació en Múnich el 27 de mayo de 1921. Aún muy joven se traslada a Francia, donde primero asiste a la Escuela de Artes Decorativas de Niza y posteriormente a la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París, ciudad en la que pasará la mayor parte de su vida. Se gradúa con apenas veinte años y ya en 1947, gracias también a la influencia del maestro Édouard Joseph Goerg, en ese momento ícono en el mundo del grabado y la ilustración, comienza a explorar las técnicas del grabado al aguafuerte y al aguatinta. Los diez años siguientes están caracterizados para Mario Avati por la experimentación: de hecho, los pasa profundizando y perfeccionando su conocimiento en el campo del grabado, acercándose progresivamente a la manera negra, de la cual, ya en 1957, se convierte en uno de los máximos exponentes a nivel internacional.
La manera negra, también conocida como mezzotinto, es una de las técnicas de grabado más complejas y sofisticadas jamás elaboradas, capaz de dar vida a obras de gran impacto visual gracias al contraste entre luces y sombras. El conocido historiador del arte Jean Adhemar escribió en sus obras: "el mezzotinto de Avati expresa un universo extraño y devastado". La manera negra del grabador italo-francés, de hecho, está impregnada de surrealismo, aunque el objeto de sus grabados son generalmente simples naturalezas muertas como frutas, flores, animales o instrumentos musicales.
El artista, además, es conocido por ser particularmente meticuloso, especialmente en lo que respecta a la elección de los materiales: usaba casi exclusivamente papel de trapo de altísima calidad. Mario Avati, además, se encargaba solo de todo el proceso litográfico, consciente de lo delicado que es el mezzotinto y de lo frágiles que son las obras realizadas de esta manera.
En 1955 realizó cuatro prestigiosas exposiciones en Londres, Nueva York, Los Ángeles y Tokio y en 1967 colaboró con el Tamarind Institute, uno de los laboratorios de litografía más renombrados, sección separada de la Universidad de Nuevo México con sede en Albuquerque.
En 1965, en la Galería Paul Proute de París se realizó una de las exposiciones más prestigiosas y extensas de Mario Avati y, para la ocasión, el propio artista envió a un reducido grupo de amigos y clientes fieles un folleto especial de invitación, ilustrado por él mismo al estilo de la manera negra. A partir de 1969, Mario Avati se convirtió al color, utilizando siempre la técnica del mezzotinto, pero con la adición de acuarelas.
A lo largo de su carrera recibió numerosos reconocimientos y honores, entre ellos el Premio de la crítica de 1957, la medalla de oro en la primera Bienal de grabado en Florencia en 1969 y el premio Nahed Ojjeh de la Academia de Bellas Artes en 1997. Además, formó parte de la Sociedad de pintores y grabadores franceses y fue miembro ilustre del Comité nacional del grabado francés (hoy denominado Comité nacional de la impresión).
Mario Avati muere en París, la ciudad en la que trabajó y vivió casi toda su vida, en 2009.