Biografía de Marcello Morandini

Marcello Morandini nace el 15 de mayo de 1940 en Mantua y se traslada a Varese en 1947. Desde joven, muestra un talento innato para el arte y el diseño. Estudia en la Accademia di Belle Arti di Brera en Milán, donde desarrolla sus habilidades artísticas y comienza a trabajar como asistente de diseñador para una industria y como gráfico para un estudio profesional.
En 1964 abre su primer estudio de diseño gráfico en Varese, marcando el inicio de su carrera profesional. Su primera exposición individual se realiza en Génova en 1965, curada por Germano Celant. Durante este período, Morandini comienza a explorar las formas tridimensionales, creando obras que serán expuestas en exposiciones significativas en Milán, Frankfurt y Colonia. En 1967 participa en la "IX Bienal" de São Paulo en Brasil, seguida por la "XXXIV Bienal Internacional de Arte" de Venecia en 1968, donde se le dedica una sala personal en el pabellón italiano.
El 1969 marca un año de reconocimiento internacional para Morandini, que representa el arte italiano en Bruselas durante las manifestaciones de “Europalia”. En 1970 inicia una colaboración con el galerista Carl Laszlo de Basilea, culminando en la importante exposición de 1972 en la Kestnergesellschaft de Hannover. Morandini continúa expandiendo su influencia artística en Europa, organizando en 1977 el segundo "Simposio Internacional de Estudios de Arte Constructivo" en los Museos Cívicos de Varese.
Los años ochenta ven a Morandini colaborar con estudios de arquitectura renombrados, como Mario Miraglia de Varese y Ong & Ong de Singapur, con quienes diseña el rascacielos Goldhill Center de 38 pisos.
En 1982 recibe una beca del DAAD que le permite pasar tres meses en Berlín. Durante este período, realiza una exposición de arte y diseño en el Museo de Cerámica en Cerro di Laveno. Su carrera internacional se expande aún más con exposiciones en Japón, Alemania y otros países. En 1984, diseña una fachada de 220 metros para la fábrica de porcelanas Thomas de Rosenthal y en 1987 colabora nuevamente con Rosenthal para la fachada del nuevo edificio administrativo de Selb.
En los años noventa, Morandini diseña una escultura en la entrada del Museum für Konkrete Kunst de Ingolstadt y un edificio comercial de 34 pisos en Kuala Lumpur. Su influencia en el campo del diseño también se manifiesta a través de colaboraciones con Sawaya e Moroni, Cleto Munari y Abitare Baleri, para quienes diseña sillas, mesas y muebles.
Desde 1994 es miembro del jurado del Design Center de Essen y presidente del Museo Internacional de Diseño Cerámico en Cerro di Laveno. Enseña arte y diseño en la Academia de verano de Salzburgo, en la Écal de Lausana y en la Academia de Brera en Milán. En 2000, Varese le dedica una retrospectiva y un catálogo editado por Charta.
En 2003, Morandini continúa su actividad docente y creativa, enseñando en la escuela superior relojera HEAA de La Chaux-De-Fonds en Suiza. Es presidente de la Asociación de Artistas Libres de la Provincia de Varese y en 2004 coordina el proyecto "Vivere Venezia 3" en la Universidad IUAV de Venecia. Diseña una escultura de 10 metros para la plaza adyacente al Wilhelm-Hack-Museum, que se inaugura en 2005.
En 2007 Morandini diseña la arquitectura del centro cultural "Das kleine Museum" en Weissenstadt, Alemania. En 2008, coincidiendo con la Bienal de Arquitectura, el Museo Ca’ Pesaro de Venecia organiza una importante exposición suya. Su escultura de 11 metros, símbolo del Europäisches Industriemuseum di Plößberg, se inaugura en 2010.
En 2013, Morandini participa en la Bienal Internacional de Escultura de Racconigi y en 2014 se dedica al diseño de dos importantes exposiciones personales en el Museo Nacional de Bayreuth y en la Galería Nacional de Arte Moderno de Roma. En 2015 participa en varias exposiciones en Alemania, Varese, Lugano y Fukuyama.
El 2016 es un año de experimentación para Morandini, con nueve exposiciones personales en Italia, Austria y Alemania, además de dos exposiciones personales en ferias de arte en Verona y Padua. En 2017 inaugura el Museo MA*GA de Gallarate, oficializando su Fundación/Museo Marcello Morandini.
Actualmente, Morandini se dedica a la Fundación Marcello Morandini, creada en 2016, y a la remodelación de su sede en Varese, que también funciona como museo. Continúa trabajando en nuevos proyectos y contribuyendo al mundo del arte y el diseño con su visión única e innovadora.