Lorenzo Piemonti biografía

Lorenzo Piemonti nace en Carate Brianza en 1935. Desde joven muestra un interés por el arte, pero es un evento deportivo lo que desata su pasión por la pintura. Durante una etapa del Giro de Italia, al observar una obra realizada por los aficionados de Fausto Coppi, decide pintar un retrato de su ídolo Gino Bartali. Este primer trabajo representa el punto de partida de su carrera artística.
Piemonti se acerca inicialmente a la pintura figurativa, pintando paisajes, retratos y naturalezas muertas. Sus obras de este periodo incluyen representaciones de máquinas de coser, inspiradas por su madre, experta en encaje de bolillos. Sin embargo, su arte evoluciona rápidamente, abandonando lo figurativo para explorar nuevos lenguajes expresivos.
A mediados de los años 60, Piemonti entra en la fase "Ovalo" (1965-1968) y posteriormente en la "Ovaletubular" (1966-1978). En estos periodos, crea esculturas caracterizadas por el uso de formas ovaladas y tubulares. Estas obras incluyen columnas de tubos, objetos tubulares montados en la pared y construcciones bifrontales. Las esculturas de este periodo se distinguen por la alternancia de llenos y vacíos, de superficies planas y curvas, reflejando un deseo de equilibrio y apertura.
Desde 1965 hasta 1975, Piemonti pasa una década en Suiza, donde colabora con la Schlaeppischaufensterfiguren de Zúrich, realizando modelos para exposiciones de moda. Durante este periodo, entra en contacto con el concretismo suizo y es influenciado por teóricos como Max Bill. Su arte se acerca cada vez más al abstractismo concreto, concentrándose en las "cantidades estéticas" y en el análisis de las relaciones cromáticas y estructurales. Piemonti desarrolla un arte basado en la geometría y la aritmética, con el cuadrado como matriz fundamental y un uso sabio de los colores primarios, secundarios y terciarios.
En 1973, Piemonti introduce un cambio significativo en su práctica artística, comenzando a dedicarse a la performance y a la creación de obras manipulables. Durante una performance en Varese – Galliate, la obra ya no es solo un objeto estético sino un módulo manipulable, modificado continuamente por otros artistas como Remo Bianco, Mario Schifano, Bruno Munari y Emilio Isgrò. Este periodo ve la creación de "múltiples", obras que permiten al público crear composiciones personales, disolviendo el concepto de unicidad de la obra de arte y haciéndola accesible a un público más amplio. En 1990, Piemonti se convierte en cofundador del movimiento Madì Italia, un movimiento artístico nacido en Argentina en 1946. El Madì se caracteriza por la continua reinvención de las leyes matemático-geométricas y por una concepción pictórica lógica y matemática. Piemonti reflexiona sobre la dialéctica superficie-relieve, liberando el segundo del primero con añadidos de elementos externos a la matriz base, creando obras que son una síntesis entre pintura y escultura.
Las obras de Piemonti están expuestas en numerosos museos internacionales e italianos, entre ellos el Museo Nacional de Belgrado, el Kilgore Law Center and Madì Museum de Dallas, la Galería de Arte Moderno de Turín y el Museo Pagani de Legnano. Además, realiza obras públicas como "Fraternidad universal" (1976), un monumento de acero ubicado en el patio de la escuela primaria de Carate Brianza.
La crítica oficial ha celebrado a menudo la obra de Piemonti. Bruno Munari, gran artista y diseñador, describió sus cromoplásticos como obras que provocan el sistema perceptivo, creando una mezcla de colores que desafía la seguridad de nuestros órganos visuales.
Piemonti continuó trabajando hasta su muerte en 2015, dejando un legado artístico que sigue influyendo e inspirando. Sus exposiciones personales y colectivas se han realizado en Italia, Francia, Suiza, Serbia, EE.UU., Hungría, Rumania y España, con algunas de sus últimas exposiciones en la Galería Cívica Mariani de Seregno (2019) y en la IV Bienal Italia China en Pekín (2016).
En conclusión, Lorenzo Piemonti fue un artista e intelectual innovador, cuyo trabajo abarcó desde la pintura hasta la escultura, desde la performance hasta el arte manipulable. Su continua experimentación y su enfoque riguroso y disciplinado dejaron una huella indeleble en el mundo del arte contemporáneo.