Felicita Frai biografia

Felicita Frai, nombre italianizado de Felice Frajova, fue una pintora checa nacionalizada italiana. Nace en Praga en 1909. En 1930, recién mayor de edad, interrumpe sus estudios universitarios en la ciudad natal y se traslada a Italia, residiendo primero en Trieste y luego en Ferrara. En la ciudad del renacimiento conoce a Achille Funi, presentado por Leonor Fini, quien se convertirá en su maestro, colaborador y amante. Bajo la guía del pintor ferrarese, Felicita Frai estudiará la técnica del fresco y juntos realizarán en 1936 la decoración El mito de Ferrara en la sala del Arengo del Palacio Municipal de Ferrara. La colaboración con Achille Funi continúa también en 1935/36 para las decoraciones de la sede del Banco Nacional del Trabajo de Roma y de la dirección RAS de Trieste y en 1937 para los frescos de la Iglesia de San Francesco Nuovo en Trípoli, Libia.
En 1938 participa en la Bienal de Arte de Venecia, para luego regresar en 1948.
En los años cuarenta, Felicita Frai se traslada a Milán, donde frecuenta el estudio de Giorgio De Chirico y participa en todas las ediciones de la Trienal desde 1945 hasta 1954. Se dedica a la pintura de figura y a la bodegón pero también a la grabado y a la ilustración de libros como Viaje a través del espejo de Lewis Carroll y El árbol del erizo de Antonio Gramsci.
En la ciudad de Milán comienza un período muy afortunado para la pintora checa que frecuenta a artistas como De Pisis, Carrà, Morandi y obtiene encargos importantes. Los temas preferidos de sus obras son las figuras femeninas y las flores que realiza con un espíritu naif y juguetón y una delicadeza de ilustradora. En 2001 Felicita Frai recibe el Ambrogino d'oro. Fallece en Milán en 2010 a la edad de 100 años.