Biografía de Ezio Gribaudo

- EZIO GRIBAUDO PINTOR

 

ezio-gribaudo-artista

Ezio Gribaudo fue un artista italiano ecléctico y polifacético, así como un renombrado editor de arte. Nacido en Turín en 1929, se formó en la Academia de Brera y posteriormente en la Facultad de Arquitectura del Politécnico de Turín.

Desde el inicio de su carrera, Ezio Gribaudo tuvo la oportunidad de colaborar con algunas de las personalidades más importantes del arte moderno y contemporáneo, entre ellas Chagall, de Chirico, Fontana, Peggy Guggenheim, Miró y Moore.

Su trayectoria artística y profesional se desarrolló paralelamente a su trabajo como editor de arte. Ezio Gribaudo reunió un grupo selecto de artistas renombrados y desarrolló ideas editoriales de gran impacto, que a su vez influyeron en su propia producción artística. Colaboró con importantes editoriales como Fratelli Pozzo, Fabbri Editori, Garzanti, Einaudi y UTET, realizando volúmenes de gran valor. Uno de sus proyectos más significativos fue la dirección de las Grandes Monografías Fabbri Editori, publicando treinta y cuatro artistas, entre ellos Bacon, Botero, Burri, Duchamp, Guttuso, Manzù y Savinio.

Además de su trabajo como editor, Ezio Gribaudo se destacó también como promotor de eventos culturales relevantes en el campo de las artes visuales. En 1976, organizó una exposición de la Peggy Guggenheim Collection en la Galería Cívica de Arte Moderno de Turín, y en 1978 curó la muestra-espectáculo "Coucou Bazar" para Jean Dubuffet en la Promotrice delle Belle Arti, un evento organizado por cuenta de FIAT.

La producción artística de Ezio Gribaudo abarca diversos medios y técnicas, desde la gráfica hasta la escultura y la pintura. Inicialmente, se dedicó a la creación de flani y logogrifi, utilizando herramientas tipográficas y desechos de producción periodística. Los logogrifi, impresiones tipográficas realizadas sin el uso de tinta, se convirtieron en su principal medio expresivo y le valieron el premio de gráfica en la XXXIII Bienal de Venecia en 1966.

Posteriormente amplió sus intereses pictóricos incluyendo múltiples materiales y técnicas, creando obras que van desde el monocromatismo blanco hasta obras realizadas con la técnica del collage. Su producción artística se caracteriza por una cuidadosa relación entre texto e imagen, utilizando textos literarios y periodísticos tratados como obras de arte.

Las obras de Ezio Gribaudo han sido expuestas en importantes museos de todo el mundo, entre ellos el Museum of Modern Art de Nueva York, la Peggy Guggenheim Collection y Ca' Pesaro de Venecia, el Musée des Arts Décoratifs de París y muchos otros. En Italia, sus obras están presentes en museos como la Galería Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo de Roma, la Academia Albertina de Bellas Artes y el Museo Nacional del Risorgimento Italiano de Turín, la Galería de Arte Moderno de Spoleto y la Academia de Bellas Artes de Catania.

Ezio Gribaudo recibió numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera, entre ellos el Premio Pannunzio en 2003, el Premio Tigullio en 2009 y el IIC (Instituto Italiano de Cultura) Lifetime Achievement Award en 2016. Fue galardonado con la Medalla de Oro de los Beneméritos de la Cultura y desempeñó el cargo de Presidente de la Academia Albertina de Turín desde 2003 hasta 2005, permaneciendo luego como presidente honorario. Su legado artístico y editorial sigue siendo una contribución significativa al mundo del arte y la cultura. Ezio Gribaudo dejó una huella indeleble en el ámbito del arte contemporáneo, gracias a su extraordinaria capacidad para unir la edición de arte con la expresión artística personal, creando un lenguaje visual único e inconfundible.