Biografía de Enrico Benaglia


Enrico Benaglia pintor

Enrico Benaglia es un pintor, grabador, escultor y escenógrafo italiano. Nace en 1938 en Roma, donde asiste a Villa Medici, sede de la Academia de Francia en Roma, y a los estudios de artistas pertenecientes a la Escuela Romana como Pericle Fazzini, Giovanni Omiccioli, Franco Gentilini y Luigi Montanarini.
En los años sesenta, alentado, entre otros, por artistas del calibre de Vittorio Guzzi y Giovanni Stradone, Enrico Benaglia expone por primera vez en la Galería La Vetrata de Roma sus cuadros llenos de originalidad en la estética y en la poética.
Justo después de sus comienzos, el artista entra en contacto con diversas personalidades artísticas e intelectuales como Nanni Fabbri, Gabriella Sobrino y Luciano Luisi e inicia simultáneamente una intensa actividad expositiva tanto en Italia como en el extranjero.
En estos años el artista desarrolla un gran interés por la litografía y el grabado, técnicas que pasarán a formar parte de su modo expresivo de manera permanente.
En 1978 Enrico Benaglia inicia una carrera paralela como escenógrafo, poniendo en escena para la Rai la comedia "Lettere di Gozzano" de Lucio Piccolo. La actividad de escenógrafo continuará durante toda la década de los ochenta llevándolo en 1986 a realizar vestuarios y escenas para la obra teatral "Diario" de Alice James y para "Piccioni" de Nanni Fabbri y Alida Maria Sessa.
En este período el artista consolida su estética y poética artística que se caracteriza por una iconografía original y simbólica, ligada al mundo fabuloso y mitológico. En el 82 expone en Roma su "Hommage à Rimbaud" y cinco años más tarde "L’Etoile Filante" para la muestra "Hommage à Granville".
En los años noventa Rossella Siligato presenta una exposición suya en el espacio "FIAT Arte" de Roma.
En 1997, finalmente, la Autoridad portuaria de Civitavecchia con el Ayuntamiento y el Consejo Regional del Lacio organizan, en la Fortaleza Michelangelo de la ciudad, una exposición con un texto de Rolando Alfonso titulado "Gita al Forte".
En 1998 la Región de Abruzos, la Superintendencia y el Museo Nacional de Abruzos le dedican en el Castillo de L’Aquila la exposición centrada en temas medievales “Il salotto incantato“, presentada por Sissi Aslan.
En mayo del 2000, en la galería L’Indicatore di Roma se presenta el ciclo inédito de “I quartieri dell’anima“ acompañado de una antología homónima de poesías curada por Gabriella Sobrino. La exposición es presentada por Alida Maria Sessa, quien también se encarga de la exposición en las siguientes etapas de Nueva York, Pescara, Madrid y finalmente Fondi.
Al año siguiente el Ayuntamiento de Catania organiza una exposición antológica que reúne las obras más representativas de la producción del artista desde 1977 hasta 2001.
En 2002, en colaboración con Alitalia, expone el ciclo "Giardino Segreto", con la curaduría de Duccio Trombadori y Alida Maria Sessa. Siempre con Alitalia expondrá el lienzo "Notte Italiana" en el aeropuerto Charles de Gaulle en París y, un año más tarde, en 2003 el ciclo "Vita in Campagna" se expone en el aeropuerto de Bruselas, en Bélgica.
En 2004 llega la victoria del premio de pintura de la tercera edición "Città di Fondi".
En 2005 en Perugia, en la Rocca Paolina, se realizó la colección "Sogni di Carta", con obras inéditas creadas por el artista en la década entre el 65 y el 75. Fue este el período que Enrico Benaglia consideró crucial para su formación.
En diciembre de 2007 se inaugura en Chieti una exposición de óleos y pasteles del maestro completamente inéditos, así como un año más tarde en Milán, con la adición de varias esculturas.
En febrero de 2011 se inauguró una exposición en Catania, en la Cámara de Comercio, con el título de "Splendore del Mediterraneo", exportada luego a Lugano, en Suiza.