Biografía de Domenico D'Oora

Domenico D’Oora, nacido en Londres en 1953, vive actualmente en Castelveccana, a orillas del Lago Mayor. Desde sus años juveniles, D’Oora demuestra una gran pasión por el arte, que lo lleva a inscribirse en el Liceo Artístico y posteriormente, en 1976, a graduarse en Pintura en la Accademia di Belle Arti di Brera, bajo la guía de Guido Ballo. Paralelamente a los estudios artísticos, asiste a las clases de Filosofía Teórica en la Universidad Estatal de Milán, impartidas por Enzo Paci y P. A. Rovatti, ampliando así su formación cultural e intelectual.
Durante los años 70, D’Oora se acerca al concepto de "Deconstrucción del lenguaje verbo/visual - El espacio de la mente", un ciclo de trabajos que marcan el inicio de su trayectoria artística. Su primera exposición individual, titulada "In Credibile Pittura", se realiza en 1987 en Turín y recibe una mención de Mirella Bandini en Tuttolibri. En los años 80, inicia una investigación artística centrada en el uso del color y los materiales, explorando la percepción visual de manera innovadora. Críticos como Elena Pontiggia y Vincenzo Accame escriben en esos años sobre sus obras, contribuyendo a difundir su nombre en el ámbito artístico.
A principios de los años 2000, las obras de D’Oora se caracterizan por un uso intenso del color, que se manifiesta en una multidimensionalidad física real. Estas obras ofrecen una percepción del color sin límites, donde lo absoluto y lo fenoménico aparecen como percepciones intangibles. En 1991, participa en la exposición "D’Oora Dangelo Staccioli" en la Galería Spriano de Omegna, exponiendo junto a artistas como Calderara, Radice y Rho. Su exploración del espacio y del color se profundiza aún más en 1993 en la exposición individual "Dell’oggetto", curada por Alberto Veca en Verifica 8+1 de Venecia.
Durante los años 2000, D’Oora adopta una reducción y concentración mínima en sus obras, caracterizadas por superficies monocromas realizadas con numerosas veladuras y bastidores ensanchados a 45 grados, creando un efecto de pintura-escultura monolítica. La exposición "Painting at present" de 2003, en Cavenaghi Arte de Milán, presenta estas nuevas obras, seguida por "Monochrome" en 2008, introducida por Angela Madesani. D’Oora colabora con diversas galerías en Italia, Alemania y Suiza, realizando alrededor de 50 exposiciones individuales. En 2008, expone en la Lazertis Galerie de Zúrich con la individual "Absolute Farbe" y participa en varias colectivas en Suiza, entre ellas "Bonfanti, Castellani, Dorazio, D'Oora, Di Robilant, werke auf papier" y "Italienische Kunst von 1965: Capogrossi, Dorazio D’Oora, Matino". En 2012, realiza una segunda exposición individual en la Lazertis Galerie. Sus obras también se exhiben en la Galerie Lidiya Yametti de Bachenbulach, en el Deutsches Kulturzentrum y en DeltaZeroArt de Lugano. En Alemania, la histórica Galerie Appel de Frankfurt acoge su exposición individual "Absolute Farbe" en 2009, presentada por Martin Engler, curador de la colección de Arte Contemporáneo del Städel-Museum de Frankfurt. Una segunda exposición individual, "D’Oora Neue Bilder", se realiza en 2014 simultáneamente con su individual en la Galleria del Milione de Milán, presentada por Giorgio Bonomi. Desde 2012, D’Oora participa regularmente en Art Karlsruhe y en 2012 expone en Arte Fiera di Bologna con un stand individual. En Italia, D’Oora participa en numerosas colectivas, entre ellas "Cinquant’anni di Astrattismo nelle collezioni della Galleria d’Arte Moderna Contemporanea" en Gallarate en 1996, "Oltre il Monocromo" en la Fundación Zappettini de Chiavari en 2004 y "Pittura Aniconica 1968-2007" en la Casa del Mantegna de Mantua en 2008. También expone en espacios públicos y privados, como la Casa central del Arte de Moscú, Tiflis, Bakú, la Galería Santo Ficara en Florencia y la Galería Cívica Ai Molini en Portogruaro. Numerosos críticos, entre ellos Bruno Bandini, Gabriela Blumer Kamp, Roberto Borghi y F. Ruth Brandes, escriben sobre sus obras, contribuyendo a consolidar su reputación en el mundo del arte contemporáneo.
D’Oora también presenta el trabajo de otros artistas como Alberto Burri, Dadamaino, Gino De Dominicis, Piero Dorazio, Paolo Gioli, Hans Hartung, Achille Perilli, Vittorio Matino, Sandro Martini e Italo Valenti. Desde 1998, D’Oora dirige el Laboratorio de Arteterapia Materiangelica en la U.O. Psiquiatría Verbano 1, y sus obras forman parte de numerosas colecciones, tanto en Italia como en el extranjero, incluida la de Giuseppina Panza di Biumo. Su carrera artística continúa evolucionando, ofreciendo al público obras que invitan a una reflexión profunda y a una percepción sensible.