biografía de alberto magnelli


Alberto Magnelli pittore

Alberto Magnelli, nacido en 1888 en Florencia, fue un pintor italiano. Se acercó a la pintura de forma autodidacta en 1907, inspirado por los grandes ciclos de frescos del Trecento y del Quattrocento presentes en Toscana. Desde los primeros años, mostró interés tanto por la pintura antigua como por las nuevas tendencias artísticas de la época. En 1909 y 1910 participa en la Bienal de Venecia, donde tiene la oportunidad de admirar las obras de artistas como Gustav Klimt. En 1912 entra en contacto con la vanguardia futurista florentina, pero sin adherirse oficialmente al movimiento. En particular, entabla amistad con Ardengo Soffici, Giovanni Papini y Giuseppe Prezzolini.
En 1913 realiza un viaje a París, donde conoce a artistas como Pablo Picasso, Max Jacob, Fernand Léger y Guillaume Apollinaire. Esta estancia parisina es fundamental para su formación artística y confirma sus elecciones estéticas. Durante este período, su interés se centra en la pintura abstracta geométrica, anticipándose a su tiempo y desarrollando un lenguaje artístico autónomo.
Las obras realizadas entre 1913 y 1915 reflejan su búsqueda de una síntesis entre forma y color. En estas pinturas, Alberto Magnelli utiliza una combinación de formas geométricas y colores vivos para crear composiciones dinámicas y equilibradas. Su pintura se distingue por una meditada reflexión intelectual y por la construcción precisa de la imagen.
Durante la Primera Guerra Mundial, Alberto Magnelli es llamado a filas pero no participa activamente en el conflicto debido a problemas de salud. En los años siguientes, continúa explorando la abstracción geométrica, buscando siempre un equilibrio entre forma y color. Su trabajo evoluciona constantemente, pero mantiene una fuerte coherencia en la búsqueda de una pintura abstracta rigurosa.
Terminada la guerra, Alberto Magnelli regresa a París solo muchos años después. Durante el período de la Segunda Guerra Mundial, se traslada a Grasse con su esposa Susi Gerson y se une a un círculo artístico que incluye artistas como Sonia Delaunay y Jean Arp. Durante este período, también se dedica a la producción de collages y pinturas sobre pizarra.
En los años siguientes, participa en numerosas exposiciones y retrospectivas tanto en Italia como en el extranjero. Sus obras se exhiben en importantes instituciones artísticas como el Solomon Guggenheim Museum de Nueva York y la Galleria Nazionale d'Arte Moderna de Roma. Recibe numerosos reconocimientos por su contribución al arte abstracto, entre ellos el Primer Gran Premio para la Pintura Extranjera en la Bienal de São Paulo en 1955.
Alberto Magnelli muere en 1971 en Meudon, a la edad de 82 años. Su legado artístico ha sido ampliamente reconocido y apreciado, y es considerado uno de los pioneros del abstraccionismo europeo e italiano junto a otros artistas como Enrico Prampolini y Atanasio Soldati. Su pintura, caracterizada por la sintesis entre forma y color, sigue influyendo a los artistas contemporáneos.