Biografía de Giuseppe Capogrossi.

Giuseppe Capogrossi, nacido en Roma el 7 de marzo de 1900, es un eminente pintor italiano, figura destacada en la Escuela Romana y en el movimiento del arte informal en Italia. Perteneciente a una familia noble, se gradúa en Derecho en la Sapienza de Roma. Su pasión por la pintura lo lleva a estudiar con Felice Carena y Giambattista Conti, experto en frescos.
De 1923 a 1924, Giuseppe Capogrossi asiste a la Libera Scuola di Nudo de Felice Carena, una de las escuelas más prestigiosas de Roma. Su primera exposición se lleva a cabo en 1927 en la Pensione Dinesen de Roma. En estos años, realiza numerosos viajes a París, centro cultural de la época, donde es influenciado por las obras de Pablo Picasso, Amedeo Modigliani y Pierre-Auguste Renoir. Sus obras iniciales reflejan esta influencia parisina, mostrando una pintura figurativa y tonal que se conecta con fuentes clásicas italianas. En 1930, participa en la XXVII Bienal de Venecia, marcando el inicio de una presencia constante en importantes exposiciones artísticas. En 1932, junto a Corrado Cagli, Emanuele Cavalli y Eloisa Michelucci, expone en la Galleria Roma y posteriormente en Milán y París. Estas exposiciones consolidan su papel en la Scuola Romana. En 1933, Capogrossi firma el "Manifesto del Primordialismo Plastico" y en 1935 participa en San Francisco en la "Exhibition of Contemporary Italian Painting".
Durante la Segunda Guerra Mundial, Giuseppe Capogrossi comienza una transformación en su búsqueda artística, desplazándose gradualmente hacia el abstraccionismo. Esta evolución se manifiesta en obras con colores vivos y una pincelada animada. Su primera abstracción data de la posguerra, expresando un lenguaje de signos de matriz post-cubista. En 1949, sus obras ya muestran un vocabulario personal bien articulado. Este lenguaje se desarrolla en una forma-signo única, que conjugándose en infinitas variaciones construye el espacio del cuadro, representando simbólicamente una organización espacial interior.
En 1950, Giuseppe Capogrossi participa en la fundación del Grupo Origine, junto a Mario Ballocco, Alberto Burri y Ettore Colla, promoviendo los ideales de la abstracción. En este período, establece una importante relación con Carlo Cardazzo, propietario de las galerías Il Cavallino de Venecia e Il Naviglio de Milán, firmando un contrato de exclusividad que promueve su arte también en el extranjero.
Giuseppe Capogrossi obtiene reconocimientos internacionales, como el premio de pintura en la XXXI Bienal de Venecia en 1962 y el premio “Veinte años de Bienal” en la Bienal de S. Paulo de Brasil en 1971. Enseña "Figura dibujada" en el Liceo Artístico de Roma desde 1940 hasta 1966 y "Decoración" en la Academia de Bellas Artes de Nápoles desde 1966 hasta 1970.
Sus obras están expuestas en importantes galerías y museos, como la Fundación Solomon R. Guggenheim de Nueva York y la Colección Peggy Guggenheim de Venecia. La Galería Nacional de Arte Moderno de Roma le dedica una sala en 1968 y una retrospectiva en 1974.
Después de su muerte, ocurrida el 9 de octubre de 1972, se establece la Fondazione Archivio Capogrossi para valorizar y proteger su obra. Esta fundación recopila un vasto material documental y bibliográfico, poniéndolo a disposición de estudiosos e investigadores. Otro importante fondo documental se conserva en la Galleria Nazionale d'Arte Moderna e Contemporanea de Roma.
Giuseppe Capogrossi es un artista que ha marcado profundamente el panorama artístico italiano e internacional, con un recorrido que va desde la figuración clásica hasta el abstraccionismo, influyendo en generaciones de artistas y dejando un legado cultural de gran valor.