Bruno Saetti, nacido en Bolonia el 21 de noviembre de 1902 y fallecido en la misma ciudad el 10 de julio de 1984, fue un artista italiano de gran relevancia en el panorama del arte del siglo XX. Pintor y grabador, se destacó por su habilidad en el uso de diversas técnicas artísticas y por su estilo distintivo, que combinaba realismo expresionista y un rigor compositivo preciso.
La formación artística de Bruno Saetti comienza en la Accademia di Belle Arti di Bologna, donde se gradúa en 1924. Es en esta ciudad donde inicia su carrera artística, organizando su primera exposición individual en 1927, gracias a la Società Promotrice per le Belle Arti "Francesco Francia". Esta exposición marca el inicio de una larga y fructífera carrera.
En 1928, Bruno Saetti es admitido en la prestigiosa Bienal de Venecia con la obra "El Juicio de Paris", inaugurando una relación duradera con el evento, al cual participa en 14 ediciones. En estas ocasiones, recibe importantes reconocimientos, como una sala personal en 1938 y varios premios en los años 50. 1929 es otro año significativo para el artista, que gana el premio Baruzzi con "Bañistas" y participa en la Exposición Internacional de Barcelona, reforzando aún más su perfil artístico.
Bruno Saetti no se limita a la pintura, sino que también explora la gráfica, los grabados, las litografías, las decoraciones en vidrio y los mosaicos. En 1961 lo vemos involucrado en un proyecto de relieve en teselas de vidrio para la iglesia de San Giovanni Battista en Florencia, conocida también como Iglesia de la Autostrada del Sole. En 1949-1950, realiza "La mondina" a petición del empresario Giuseppe Verzocchi, quien deseaba crear una colección de cuadros sobre el tema del trabajo. Esta obra, junto con un autorretrato suyo, se conserva hoy en la Colección Verzocchi en la Pinacoteca cívica de Forlì.
A partir de 1930, se convierte en profesor en la Accademia di Belle Arti di Venezia, asumiendo posteriormente también el cargo de director desde el año 1950 hasta 1956. Entre sus alumnos se cuentan Giorgio Bordini, Olghina di Robilant, Federico De Rocco y Riccardo Schweizer.
Bruno Saetti se distingue sobre todo como maestro en el arte del fresco, una técnica que comienza a practicar desde 1935, inspirado por una visita a Pompeya. Entre sus frescos más conocidos, se recuerdan la "Sagrada Familia" (1958, Universidad de Padua) y "Coloquio con el ángel" (1974, fresco sobre lienzo en la Galería de arte moderno de Bolonia). Su maestría en este campo lo lleva a ser invitado por el gobierno de Japón a dar una conferencia en la Universidad de Tokio en 1970.
Las obras de Bruno Saetti están expuestas en numerosas exposiciones internacionales y antológicas, entre ellas las organizadas en Praga, Varsovia, Cracovia, Budapest, Viena, Sofía y Bucarest. Después de su muerte, su trabajo fue objeto de una amplia antológica en el Palazzo Strozzi de Florencia. Sus obras se encuentran en los principales museos italianos y extranjeros, como el Museo Novecento de Florencia, el MAMbo de Bolonia y en varias ciudades europeas y en Tokio.
En 2002, con motivo del centenario de su nacimiento, la galería "56" de Bolonia le dedica un homenaje. Entre finales de 2004 y los primeros meses de 2005, la exposición antológica "Bruno Saetti 1902-1984 - Entre intimismo y sublimación", comisariada por Rossana Bossaglia, se lleva a cabo en el Palazzo Sarcinelli en Conegliano.
Bruno Saetti fue un pintor de sensuales desnudos femeninos, de maternidad y de paisajes, además de figuras simbólicas como los ángeles. Rechazando los lenguajes de las vanguardias, se sitúa en un realismo expresionista, sostenido por un severo rigor compositivo. Su fallecimiento en 1984 a la edad de 82 años marca el fin de una era en el arte italiano, pero su legado artístico continúa influyendo e inspirando.

Realismo espressionista
Bruno Saetti
Bruno Saetti Pittore

