biografía de mario ceroli

Mario Ceroli es un escultor, pintor y escenógrafo italiano. Nace en Castel Frentano, en la provincia de Chieti, el 17 de mayo de 1938. Estudia en la Accademia di belle arti di Roma, bajo la guía de Leoncillo Leonardi, Pericle Fazzini y Ettore Colla, de quien se convierte en asistente. Comienza a interesarse por la cerámica y en 1958 gana el premio para la joven escultura en la Galleria Nazionale d'Arte Moderna de Roma y expone obras en cerámica en la Galleria San Sebastianello.
Desde 1957 comienza a experimentar con el uso de la madera, que se convertirá en su material predilecto. En los años sesenta, influenciado por el Pop Art y en particular por las obras de Louise Nevelson y Joe Tilson, empieza a experimentar con el uso de materiales y formas que influirán en toda su producción artística posterior. En este período, su trabajo se centra en la realización de siluetas de letras, números y objetos varios, sin color y repetidos en serie, conectados en el espacio o trazados con témpera o tinta. Solo más tarde llegará a las grandes siluetas humanas talladas en madera en bruto y a veces repetidas en serie que se convertirán en el distintivo de gran parte de su producción artística. El uso de la madera como material pobre y, a partir de 1970, de trapos, papel y otros materiales lo conecta con las investigaciones artísticas del llamado Arte Povera.
En 1965 realiza Cassa Sistina que le vale el Premio Gollin. En 1966 expone en la Galleria La Tartaruga de Roma proponiendo, entre varias obras, L’ultima cena, realizada un año antes, y hoy conservada en la Galleria Nazionale d’Arte Moderna e Contemporanea di Roma. Desde septiembre de 1966 hasta junio de 1967 Mario Ceroli se traslada a los Estados Unidos y en abril de 1967 realiza una exposición individual en la Bonino Gallery de Nueva York, donde expone Farfalle. De 1966 es La Cina, una de las primeras obras de la historia del arte inmersivo y totalizante que daba la impresión al espectador de ser casi parte de ella. En 1969 Mario Ceroli realiza la Piramide di Ghiaccio, una pirámide de ladrillos de hielo en cuyo vértice cuelga una esfera de acero que contiene carbón ardiente. Simultáneamente comienza a realizar escenografías para el teatro, el cine y la televisión.
En 1988 realiza la llamada Casa del Nettuno, un contenedor de madera decorado con la silueta Hombre flotante, que constituyó el taller de restauración de la estatua de bronce del Nettuno de Giambologna. De 1990 es el Unicornio alado, en madera revestida de oro, expuesto en la entrada de la sede de Rai en Saxa Rubra.
Desde mediados de los años ochenta introduce en sus obras el uso de placas de vidrio y realiza numerosas instalaciones monumentales en espacios públicos, entre las que se encuentra el Caballo alado del Centro Rai de Saxa Rubra en Roma.
Hoy Mario Ceroli vive y trabaja en Roma, donde ha reunido más de 500 de sus obras en una casa-museo de 3000 metros cuadrados a las afueras de Roma. La intención del artista es abrir este espacio al público también para inspirar a las recientes generaciones de artistas.